El éxito de Axé Bahía no se debió a la suerte o bien solamente a un programa en televisión, o sólo al grupo que conformamos con Hernán Aravena.
En mis vacaciones del primer año de ingeniería, en el verano de 1989, a mis 19 años fue la primera vez que viajé a Brasil, a Río de Janeiro y Salvador Bahía y quedé encantado con la música bahiana la cual contagiaba de alegría y los tríos eléctricos que son camiones enormes, habilitados para llevar bandas musicales con potentes parlantes que hacían bailar a miles de personas que los seguían bailando por las calles adentro de los perímetros de seguridad delimitados por cuerdas que sostenían varios ayudantes.
Cualquier persona podía comprar su abadá (que es el atuendo para poder participar activamente en esta gran fiesta, pudiendo acompañar al trío eléctrico en todo el recorrido durante los días de carnaval, cantando y bailando rodeados por las cuerdas de miles de metros y con un gran despliegue de seguridad y asistencia)
Continué viajando en los años 90 y de a poco fui haciendo conocida la música del norte de Brasil en Chile cada vez que llegaba de mis vacaciones pues de cierta forma quería llevar la alegría de esos ritmos a Chile.
Sin duda que la experiencia y todas las actividades y contactos que fui generando desde que ingresé a estudiar ingeniería en la Universidad Católica en 1988 (trece años antes de desarrollar el Proyecto Axé Bahía), mi posterior cambio a Ingeniería Comercial en el mismo campus San Joaquín y mis posteriores trabajos y emprendimientos posibilitaron el desarrollo de este fenómeno que entregó alegría en varios países con su contagioso ritmo y coreografías.
Complementando lo anterior enumero a continuación algunos hitos que fueron importantes para el éxito de Axé Bahía
Desde 1988, trabajé activamente en las vocalías de eventos de FEUC, así como en los centros de alumnos de ingeniería (CAI) y también de ingenieros comerciales (CAAE)
En 1989 organicé un par de eventos con las Miss 17. Ese fue mi primer acercamiento con Holanda Comunicaciones (dueña de las revistas TV Grama y Miss 17), que después fue importante en la difusión del grupo.
En el verano de 1989, hice mi primer viaje a Salvador de Bahía, a casa de una familia amiga de mis padres. Quedé impresionado con la alegría de los carnavales y las bandas musicales que tocaban en los denominados tríos eléctricos
En los años siguientes recorrí varias ciudades del nordeste, entre estas San Luis de Maranhao, Fortaleza, Natal en las que me sentía muy atraído por los ritmos brasileros, entre estos la música sertaneja, el pagode, forró y axé
En el norte de Brasil era común que los días domingo se hicieran fiestas en las discotheques en las tardes y ya que Chile a mi modo de ver era muy aburrido los domingos, puse de moda ese sistema, pero la diferencia es que en mis fiestas no vendíamos alcohol, y fueron enfocadas para estudiantes de enseñanza media, las que implementé en discotheque Grammy en Ñuñoa durante muchos años con el nombre de FIESTAS CUPIDO.
Mis fiestas fueron auspiciadas por la marca Barbados Jeans. En ese tiempo me contactó su gerente de marketing Hernán Aravena. Ambas empresas teníamos contratada publicidad en Radio Galaxia.
En las fiesta Cupido tuve como animador a Hernán Hevia conocido como "El Guille" que era muy famoso en ese tiempo y también a Renato Munster. Contraté además varias bandas como Sexual Democracia y Aleste.
Los animadores Laura Silva y Giovani Canale del programa Interferencias de Megavisión fueron varias veces a realizar castings para reclutar jóvenes para que fueran parte de los teams
El primer ballet de Megavisión fue formado con los integrantes de mis fiestas. Posteriormente, el programa Interferencias derivó en el programa Mekano, a cargo del mismo director Alex Hernández.
En el verano de 1996, viajé a Porto Seguro donde vi en la barraca Barramares a una atractiva integrante de un grupo de baile, de tez blanca y rubia (Flaviana no fue la primera) llamada Alesandra que hacía suceso bailando la música axe, entre las canciones más alegres, La Danza de la Garrafa (botella). Incluso tenía su manager: Claudia Saraiva.
Pero no era el momento, el destino quiso que cinco años después, en febrero de 2001, desarrollara el proyecto Axé Bahía con tres parejas de baile y que intuía encontraría en mi viaje
Dado que me gustaba el ritmo brasilero, a mi regreso de aquel primer viaje a Porto seguro en 1996, incorporé la música en varios de mis eventos (fiestas universitarias, discotheques) y en cuya difusión utilicé un par de fotos de Alessandra, y el logo de un CD llamado Axe Bahía.
De esta forma ayudé a hacer conocidas en Chile canciones como Segure o tchán y Danza da garrafa (baile de la botella), pertenecientes al grupo EoTchan y otras de Timbalada (que fueron suceso después en la serie Sucupira), Carrapicho (Bate forte o tambor), etc
Como complemento a la difusión de estos ritmos alegres que difundí por gusto, en matinales y radios, contraté para eventos varias presentaciones de un par de bandas brasileras que estaban en Chile como grupo Samba Brasil, de Celio de Oliveira QEPD quienes trabajaban en los restaurantes Guris Brasilero y Rincón Brasilero.
Todas estas acciones pueden haber influido para que pocos años después, en 1999 el famoso grupo Eotchan con Carla Pérez fuera invitado al Festival de Viña del Mar.
Adicionalmente, entre mediados de 1990 y el año 2001 fui partícipe de otros grandes proyectos:
Terra Networks
Cuando estaba empezando la moda de las empresas Punto.com, en 2000, nos asociamos con Francisco Subercaseaux y creamos el primer canal de descuentos online firmando contrato con el Portal Terra.
Un año después, en 2001, conseguí que Terra entrevistara al grupo y además les vendí presentación para evento de lanzamiento de su revista Punto Net, en Cinehoyts
Turismo Joven
Como gerente de marketing de la agencia de viajes Turismo Joven (dueña de la tarjeta internacional ISIC), logramos varios años ser empresa líder en venta de pasajes para el segmento estudiantil haciendo alianzas con las principales universidades
Barbados Jeans
Siendo gerente de marketing Hernán Aravena posicionamos la marca en el primer lugar para el segmento juvenil. liderando también las ventas.
Club Entel Joven
Fui co-creador del Club Entel Joven logrando importantes convenios para beneficios y descuentos con la tarjeta del Club y teniendo presencia en importantes eventos. Marcamos la pauta de lo que fue el inicio de las alianzas entre las empresas para captar clientes de distintos segmentos.
Encuentro Continental de Jóvenes de 1998 (al que asistiría el Papa Juan Pablo II)
Fui co-creador de la Cuponera de Beneficios y Descuentos que ayudó a la inscripción y financiamiento del Encuentro.
Por todo lo anterior para mí no era extraño que el grupo que conformara y llevara a Chile para el PROYECTO AXE BAHIA, lo haría famoso y exitoso en toda Latinoamérica, tal cual se los dije a Flaviana, Jeferson y Rodrigo el primer día que los conocí , junto con mi primo Enrique Toledo Aldunate y que lo que les dije se cumpliera al pie de la letra.
El siguiente artículo es de revista America economia de diciembre de 2002
Cabe destacar que si bien concuerdo con el editor de la revista, que Axé Bahía fue la creación de un producto, así como lo hizo una productora con el grupo Porto Seguro o bien como lo han hecho personas dedicadas a hacer artistas famosos, no estuve de acuerdo con la forma en que el editor introdujo el artículo y se lo dije.
Creo que en general los ritmos brasileros han traído alegría a los países donde no se conocían, pero reconozco que hay canciones cuyas letras no eran las más adecuadas y no fueron de mi gusto (algunas no las entendí hasta que fueron traducidas)
